Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

"El país que nos habla" de Ivonne Bordelois

Para comentar esta lectura es preciso que comience con una cita de Roland Barthes: “¿Nunca os ha sucedido, leyendo un libro, que os habéis ido parando continuamente a lo largo de la lectura, y no por desinterés, sino al contrario, a causa de una gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una palabra, ¿no os ha pasado nunca eso de leer levantando la cabeza?”(Barthes, 2013, p 39). Al leer El país que nos habla de Ivonne Bordelois ‘levanté varias veces la cabeza’; es imposible no detenerse y reflexionar respecto a lo que plantea sobre el lenguaje.  El libro aborda la problemática de la lengua y plantea un análisis desde diferentes puntos de vista; yo solo comentaré algunas de las ideas que desarrolla y las relacionaré con otras lecturas. En el capítulo cuatro, presenta al lenguaje mediático y el académico como polos opuestos que, sin embargo, coinciden en un punto: ambos favorecen que el conocimiento pertenezca a unos pocos. Bordelois aclara que “la administración de l

Clubes de lectura: ¿por qué es una actividad en aumento?

     Voy a comenzar definiendo muy brevemente qué es un club de lectura. Un club de lectura es una actividad grupal con reuniones periódicas, moderadas por un coordinador, para comentar un libro.      Actualmente esta actividad es cada vez más frecuente, y aunque podríamos atribuírselo solo a la situación en la que nos sumerge la pandemia, hay que tener en cuenta que el deseo de compartir ideas y percepciones siempre ha sido parte del ser humano.      En el siglo XIX eran comunes las tertulias y salones literarios donde la conversación muchas veces giraba en torno a la literatura; estas reuniones eran exclusivas pero con el paso del tiempo se fueron democratizando. En el siglo XX el número de personas que disfrutaba de este tipo de actividad se incrementa, y se comienzan a utilizar espacios públicos como cafés, clubes sociales, universidades y bibliotecas.      Verónica Juárez, bibliotecóloga mexicana, afirma que la lectura es y siempre ha sido social, porque pese a ser un acto solitar

"Eclipse", un cuento que plantea el concepto de alteridad

      Cuando leemos ficción solemos olvidar el mundo que nos rodea, "viajamos" a otro lugar donde las cosas nos son ajenas. ¿Pero qué pasa cuando un cuento o una novela nos hacen reflexionar sobre cuestiones sociales? Es interesante cómo historias ficticias consiguen que nuestra mirada sobre la realidad se vuelva aún más crítica. Hace no mucho volví a leer "Eclipse" de Augusto Monterroso (lo encontrarán al final), un relato breve sobre un fray que viaja a la selva de Guatemala para realizar una labor "redentora". Quisiera relacionar este cuento con algunos textos escritos por antropólogos, para así poder explicar mejor las ideas que contiene.      En el texto “Alteridad y pregunta antropológica”, Krotz dice que el viaje fue una de las formas de contacto cultural que ha tenido lugar a lo largo de la historia. El cuento de Monterroso, nos muestra claramente una situación de viaje en la que el fray Bartolomé es enviado desde España al nuevo mundo para evangel